El enigma del EIIL

Miguel Guaglianone

1411332088850-bi4.jpgUn nuevo protagonista ha surgido en el Medio Oriente: el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL en español, ISIS en inglés, Dahesh en árabe). Un protagonista que tiene de cabeza a la mayor parte de los gobiernos del mundo, sobre todoaquellos que pretenden ser los conductores de la geopolítica mundial. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Fundamentalismo islámico: una creación mediática

Para el Debate

I- «Miente, miente, miente, que siempre algo queda», decía el Ministro de Comunicación del régimen nazi Joseph Goebbels. La lección la aprendieron a la perfección los estrategas estadounidenses. Hoy por hoy asistimos a una monumental maquinaria mediática que ha entronizado el siempre impreciso y mal definido «fundamentalismo islámico» como una nueva plaga bíblica. Sigue leyendo

¿RABIOSO? ¿O RADICAL Y REVOLUCIONARIO?

Saúl Rivas-Rivas

che poemaEl revolucionario(a) verdadero(a), -como siempre lo recordaron el Che Guevara, Hugo Chávez, César Rengifo, Aquiles Nazoa y el poeta Walt Whitman-, nunca pierde el gusto para amar y por el amor en su plenitud, sentido del buen humor y de la risa, canto de trabajo y danza, magia y azufre para el Buen Vivir, expresado en la filosofía ancestral y contemporánea de nuestra indianidad americana. Recibimos hoy –en la nueva era del Pachacuti- un llamado cósmico a beber primero de nuestras propias fuentes para no despreciar tampoco la fraternidad intercultural y humana, en todo el esplendor y el entramado de la vida, que nos enseña y ofrece la Madre Naturaleza, junto al desafío político y social del momento histórico actual. Sigue leyendo

¿Porqué cambió la Política Exterior Colombiana hacia Venezuela con la llegada de Santos al poder?

Marianny Rosado

descarga (1)Para contestar a esta pregunta habría que preguntarse primero si en realidad hubo tal cambio. La respuesta es sí. Efectivamente, con la llegada de Juan Manuel Santos a la Casa de Nariño, la Política Exterior de Colombia con relación a Venezuela ha observado un giro de 180 grados… a la derecha.

El restablecimiento del diálogo entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, tras el rompimiento hacia el final del período presidencial del gobierno de Álvaro Uribe y la tirantez en las relaciones que siguió hasta la instalación del gobierno de Santos en 2010, no es más que un cambio en la táctica. Sigue leyendo

Trabajo psicológico en situaciones de desastres

Un desastre es un cambio rápido y destructivo que sobrepasa la capacidad de adaptación del grupo afectado.

marcolussiPuede tener causas naturales, donde no cuenta la acción de los seres humanos (terremotos, huracanes, maremotos, etc.), o puede ser causado por la actividad humana directa (accidente de tránsito, accidentes industriales de envergadura, incendios). Igualmente puede ser una combinación de factores naturales con elementos derivados del desarrollo social (sequías y/o inundaciones, deslizamientos de tierra, derivados de un manejo inadecuado del medioambiente). Sigue leyendo

La perduración de Chávez: Gramsci y la guerra interminable

Hugo Calello

“…el hombre debe ser concebido como un bloque histórico de elementos  puramente individuales y subjetivos y de elementos de masa objetivos y materiales con los cuales  todo individuo  tiene una relación activa. Sigue leyendo

Hablar de Hugo Chávez es hablar de Bolívar

Palabras del mayor general Jacinto Pérez Arcay durante los funerales de Estado al Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en la Academia Militar de Venezuela el viernes 15 de marzo de 2013.

Hablar de Hugo Chávez es hablar de Bolívar; inseparables desde hace mucho tiempo. Y hablar de Bolívar es hablar de Hugo Chávez. A futuro serán inseparables en la mente de los pueblos de la Tierra. Sigue leyendo

Colombia: Notas sobre el ordenamiento territorial.

 Jimy Ríos

Las FARC- Ejército del Pueblo propusieron un debate nacional sobre el ordenamiento territorial. Es difícil encontrar un contexto más acorde para éste debate, que el desarrollo rural y la concentración y usos de la tierra, así como la democratización de las decisiones sobre el territorio. El capitalismo ve espacios no territorios. Ve objetos no sujetos. Parafraseando al camarada Alfonso Cano, no ve personas, a menos que se las encimen en la compra de las tierras.  Sigue leyendo

Comunicación, democracia y movimientos sociales

comunicacion democraciaOsvaldo León

Prácticamente desahuciada por las políticas neoliberales, la lucha por la democratización de la comunicación se presenta hoy con singular vitalidad en sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada. Ya no se trata de un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, sino de una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia. Sigue leyendo

Nace la Escuela Latinoamericana de Formación Política «José Carlos Mariátegui»

En Argentina, por iniciativa de movimientos populares

 El pasado domingo 3 de febrero comenzó sus actividades la Escuela Latinoamericana de Formación Política «José Carlos Mariátegui». La iniciativa está impulsada por organizaciones y movimientos populares de Argentina, aunque asume una perspectiva situada en América Latina y el Caribe. Sigue leyendo