Archivo del Autor: silconsuegra

Colombia: Notas sobre el ordenamiento territorial.

 Jimy Ríos

Las FARC- Ejército del Pueblo propusieron un debate nacional sobre el ordenamiento territorial. Es difícil encontrar un contexto más acorde para éste debate, que el desarrollo rural y la concentración y usos de la tierra, así como la democratización de las decisiones sobre el territorio. El capitalismo ve espacios no territorios. Ve objetos no sujetos. Parafraseando al camarada Alfonso Cano, no ve personas, a menos que se las encimen en la compra de las tierras.  Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Comunicación, democracia y movimientos sociales

comunicacion democraciaOsvaldo León

Prácticamente desahuciada por las políticas neoliberales, la lucha por la democratización de la comunicación se presenta hoy con singular vitalidad en sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada. Ya no se trata de un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, sino de una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia. Sigue leyendo

Con su discurso del ‘por ahora’, aún derrotado y preso Chávez dió muestras de ser un Comandante victorioso

humberto gómezEl Comandante/Presidente Hugo Chávez señaló con aguda visión política que el 4 de febrero “dotó a la nación de un objetivo estratégico en lo político: la nueva democracia, y anuló la validez de los viejos planteamientos de todos los partidos existentes”.1

Esas frases adquieren, sin dudas, renovadas vigencia en esta celebración 21 de la gesta revolucionaria del 4 de Febrero de 1992 con su recordada Operación Zamora, uno de cuyos puntos programáticos era insurgir contra la corrupción y la descomposición en la que entonces se encontraba la Patria producto de los desgobiernos del puntofijismo, del entreguismo de malos gobernantes, vendidos a la oligarburguesía y al imperio yanqui, sus nefastos partidos y sus políticas antipopulares y neoliberales que llevaron al pueblo de Bolívar a la más aguda pobreza y miseria. Sigue leyendo

¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de explotación, nuevas ideas para la lucha

Sembrando utopía

*Colectivo de autores:

capitalismoPróximamente aparecerá el libro que lleva por título “¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de explotación, nuevas ideas para la lucha. Sembrando utopía”. Se trata de un conjunto de 14 ensayos de 10 autores diversos, de distintos países (Cuba, Venezuela, Argentina, España, Costa Rica, México, Estados Unidos), los cuales tienen un hilo conductor: son preguntas sobre la situación actual del capitalismo (¿está en crisis, agoniza, o está más fuerte que nunca?) y reflexiones sobre las nuevas ideas que se plantean para la lucha revolucionaria, haciendo un análisis crítico de lo que ha sido el socialismo hasta la fecha. Sigue leyendo