Prácticamente desahuciada por las políticas neoliberales, la lucha por la democratización de la comunicación se presenta hoy con singular vitalidad en sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada. Ya no se trata de un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, sino de una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia. Sigue leyendo
-
¡Búscalo!
-
Entradas Recientes
- El enigma del EIIL
- Fundamentalismo islámico: una creación mediática
- ¿RABIOSO? ¿O RADICAL Y REVOLUCIONARIO?
- ¿Porqué cambió la Política Exterior Colombiana hacia Venezuela con la llegada de Santos al poder?
- Trabajo psicológico en situaciones de desastres
- La perduración de Chávez: Gramsci y la guerra interminable
- Hablar de Hugo Chávez es hablar de Bolívar
- Colombia: Notas sobre el ordenamiento territorial.
- Comunicación, democracia y movimientos sociales
- Nace la Escuela Latinoamericana de Formación Política «José Carlos Mariátegui»
-
Enlaces