La Historia de las Cosas

Con su discurso del ‘por ahora’, aún derrotado y preso Chávez dió muestras de ser un Comandante victorioso

humberto gómezEl Comandante/Presidente Hugo Chávez señaló con aguda visión política que el 4 de febrero “dotó a la nación de un objetivo estratégico en lo político: la nueva democracia, y anuló la validez de los viejos planteamientos de todos los partidos existentes”.1

Esas frases adquieren, sin dudas, renovadas vigencia en esta celebración 21 de la gesta revolucionaria del 4 de Febrero de 1992 con su recordada Operación Zamora, uno de cuyos puntos programáticos era insurgir contra la corrupción y la descomposición en la que entonces se encontraba la Patria producto de los desgobiernos del puntofijismo, del entreguismo de malos gobernantes, vendidos a la oligarburguesía y al imperio yanqui, sus nefastos partidos y sus políticas antipopulares y neoliberales que llevaron al pueblo de Bolívar a la más aguda pobreza y miseria. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de explotación, nuevas ideas para la lucha

Sembrando utopía

*Colectivo de autores:

capitalismoPróximamente aparecerá el libro que lleva por título “¿Fin del capitalismo? Nuevas formas de explotación, nuevas ideas para la lucha. Sembrando utopía”. Se trata de un conjunto de 14 ensayos de 10 autores diversos, de distintos países (Cuba, Venezuela, Argentina, España, Costa Rica, México, Estados Unidos), los cuales tienen un hilo conductor: son preguntas sobre la situación actual del capitalismo (¿está en crisis, agoniza, o está más fuerte que nunca?) y reflexiones sobre las nuevas ideas que se plantean para la lucha revolucionaria, haciendo un análisis crítico de lo que ha sido el socialismo hasta la fecha. Sigue leyendo

El conflicto armado en Colombia y los retos de la paz

CONFLICTO COLOMBIALa apuesta militar de la oligarquía colombiana

El pasado 14 de octubre de 2012 en Oslo, fueron instaladas formalmente las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. La llegada a estos diálogos estuvo precedida de un conjunto de señales de paz por parte de la insurgencia, en particular la liberación de todos los  prisioneros de guerra y el rechazo al secuestro como dispositivo financiero o político. En el  inicio de las conversaciones en Cuba, en el mes de noviembre, la insurgencia anunció una tregua unilateral entre el 20 de noviembre de 2012 y el 20 de enero de 2013. Sigue leyendo

JH

Tiburones y delfines de la oligarquía salvadoreña

 Roberto Pineda    

salvadorAntecedentes

La continuidad de la dominación de los grupos cafetaleros en la conducción de El Salvador ha sido un proceso accidentado, sometido a múltiples pruebas, acechado por variados intereses de clase y diversos fraccionamientos, influenciado por los conflictos entre los imperios y su representantes locales, y en lo fundamental, permanentemente desafiado por la lucha y resistencia de los sectores populares. Sigue leyendo

¡Escuela de Formación!

Un espacio abierto al conocimiento